dilluns, 22 de novembre del 2010

LA IMPORTANCIA DE LA HIDRATACIÓN


Durante el ejercicio se pierden grandes cantidades de líquido e iones por el sudor lo que hace que el deportista tenga riesgo de sufrir deshidratación; problema que reduce el rendimiento físico y si se extrema puede poner en peligro la salud (Ortega, 2006)

Las carreras suelen tener una duración de entre 2-5 horas favoreciendo la deshidratación.

En función de la proporción de líquidos perdidos se pueden producir las siguientes alteraciones:

– Pérdida del 2%: descenso de la capacidad de regular la temperatura corporal– Pérdida del 3%: disminución de la resistencia al ejercicio, calambres, mareos, aumento del riesgo de sufrir lipotimias e incremento de la temperatura corporal hasta 38 grados.– Pérdida del 4-6%: disminución de la fuerza muscular, contracturas, cefaleas y aumento de la temperatura corporal hasta 39 grados.– Pérdida del 7-8%: contracturas graves, agotamiento, parestesias, posible fallo orgánico, golpe de calor.-Pérdida mayor de un 10%: comporta un serio riesgo vital.
Una manera sencilla de saber la cantidad de agua perdida en una actividad física es pesarse antes y después de realizar el ejercicio.

¿Qué son los electrolitos?
Son partículas que ayudan a regular el equilibrio de los líquidos del organismo. Los más importantes son el sodio, el cloro y el potasio.

Si no hay suficientes electrolitos pueden producir síntomas de deficiencia como calambres musculares, debilidad y apatía.

Hidratos de Carbono
Aunque la reposición de agua es la medida que hay que tomar durante el ejercicio, no hay que perder de vista otros factores. Se sabe que la concentración de glucógeno en el hígado y en los músculos, marca la capacidad de mantener un esfuerzo a lo largo del tiempo

Está demostrado que el aporte de carbohidratos en las bebidas isotónicas y de rehidratación durante el esfuerzo mejora el rendimiento del deportista

El “Problema de la Sed”
La sed es el mecanismo destinado a prevenir la deshidratación, el problema es que es un mecanismo que no está muy bien regulado, pues cuando sentimos sed ya tenemos un cierto grado de deshidratación.

Durante la realización de un ejercicio físico prolongado, la sed tiende a desaparecer, por este motivo deben fomentarse unas pautas correctas de hidratación que formen parte de del programa de entrenamiento.

Beber agua o bebida isotónica antes, durante y después

Beber 150 ml de agua o bebida isotónica cada 20 minutos.

Qué son las Bebidas Isotónicas y de Rehidratación
Son bebidas especialmente diseñadas para personas que realizan gran esfuerzo físico y con gran desgaste muscular.

Tienen una composición específica para conseguir una rápida absorción de agua y electrolitos y prevenir la fatiga.